La implementación de la ciudad 15 minutos puede tener varios efectos positivos en el entorno urbano y en la calidad de vida de las personas, entre los cuales se destacan:
- Reducción de la dependencia del automóvil: Al tener acceso a todos los servicios y comodidades necesarias en un radio máximo de 15 minutos a pie o en bicicleta, las personas tendrán menos necesidad de usar el automóvil para desplazarse, lo que contribuirá a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Fomento del transporte sostenible: La ciudad 15 minutos promueve el uso de modos de transporte sostenibles, como caminar, bicicleta y transporte público, lo que puede mejorar la calidad del aire y reducir el impacto ambiental.
- Mayor accesibilidad y movilidad: Al tener acceso a todos los servicios y comodidades necesarias en un radio máximo de 15 minutos a pie o en bicicleta, se mejora la accesibilidad y la movilidad de las personas, especialmente para aquellos que no tienen acceso a un automóvil o no pueden conducir.
- Mejora de la salud y el bienestar: Al fomentar el uso de la bicicleta y caminar, la ciudad 15 minutos puede mejorar la salud y el bienestar de las personas, reduciendo los niveles de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas con el sedentarismo.
- Creación de comunidades más unidas: Al tener espacios públicos cercanos y accesibles, la ciudad 15 minutos puede fomentar la creación de comunidades más unidas y cohesionadas.
En resumen, la ciudad 15 minutos puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, la sostenibilidad ambiental y la movilidad urbana, fomentando el uso de medios de transporte sostenibles y mejorando la accesibilidad a los servicios y comodidades necesarias en la vida diaria.
