La reorganización que conlleva el concepto de ciudad 15 minutos, inevitablemente, puede generar oportunidades de negocio en diferentes áreas, por ejemplo…

- Desarrollo de servicios y comercios locales: La idea de la ciudad 15 minutos implica tener servicios y comercios cerca de las viviendas, por lo que hay una oportunidad para el desarrollo de pequeños negocios locales que puedan ofrecer estos servicios a la comunidad.
- Soluciones de movilidad sostenible: Para lograr una ciudad 15 minutos es necesario fomentar la movilidad sostenible, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de soluciones de transporte alternativas, como bicicletas eléctricas, patinetes, coches compartidos, entre otros.
- Tecnología aplicada a la ciudad: La gestión eficiente de la ciudad y la conectividad son aspectos importantes para lograr una ciudad 15 minutos, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de tecnología aplicada a la ciudad, como sensores para la gestión de tráfico y energía o plataformas de gestión de servicios públicos, entre otros.
- Desarrollo urbano sostenible: La ciudad 15 minutos promueve un desarrollo urbano sostenible, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de soluciones arquitectónicas y urbanísticas que promuevan la reducción de emisiones y el uso eficiente de los recursos.
- Energías renovables y eficiencia energética: La ciudad 15 minutos se enfoca en reducir la distancia entre los servicios y las necesidades básicas de la comunidad, lo que implica también la reducción de la huella de carbono (entre otros impactos ambientales); su reducción es una oportunidad de negocio.
- Soluciones de gestión de residuos: La ciudad 15 minutos también implica una gestión más eficiente de los residuos, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de soluciones tecnológicas que faciliten la separación y gestión de residuos, así como su recolección y reciclaje.
- Desarrollo de espacios verdes y parques urbanos: La ciudad 15 minutos promueve un entorno más amigable para las personas y el medio ambiente, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de espacios verdes y parques urbanos que fomenten la biodiversidad y la calidad de vida de la comunidad.
- Soluciones de seguridad ciudadana: La ciudad 15 minutos también implica la necesidad de aumentar la seguridad para los ciudadanos, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de soluciones tecnológicas vinculadas a la prevención del delito y la protección de la comunidad.
- Turismo sostenible: La ciudad 15 minutos también puede promover el turismo sostenible, ya que se fomenta la cultura local que fomenten la conservación del patrimonio local y el cuidado del medio ambiente.
- Soluciones de salud y bienestar: La ciudad 15 minutos implica una mayor calidad de vida para la comunidad, por lo que existen oportunidades para el desarrollo de soluciones de salud y bienestar que fomenten un estilo de vida saludable y una mayor accesibilidad a los servicios de salud.